El Culto público a Dios como fin primordial
Esta Hermandad, de conformidad con lo que establece el Derecho Canónico, es una Asociación Pública de fieles cristianos conscientes de su pertenencia a la Iglesia Católica, cuyo fin primordial es promover el culto público, honrando a Nuestro Señor Jesucristo y a la Santísima Virgen María, de conformidad con las Normas del Derecho Universal de la Iglesia.
Cultos internos
Los Cultos internos que celebra anualmente esta Hermandad son los siguientes:
En la tercera semana anterior al Miércoles de Ceniza, se celebra Solemne Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús de la Paz que culmina el domingo con Función Principal de Instituto, en cuyo ofertorio todos los hermanos realizan pública protestación de fe católica.
El día 16 de Julio, festividad litúrgica de Nuestra Amantísima Titular, Nuestra Señora del Carmen, celebra esta Hermandad Misa Solemne.
El día 10 de septiembre, festividad de Nuestra Señora de las Maravillas, celebra esta Hermandad Solemne Función de Gloria en honor a las Maravillas de la Santísima Virgen María.
La última semana del mes de noviembre se celebra Solemne Triduo en honor de la Santísima Virgen del Carmen, finalizando el domingo con Función Solemne.
La Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Paz se expone anualmente en Devoto Besapié el tercer Domingo de Cuaresma y el sábado de víspera.
La imagen de Nuestra Señora del Carmen se expone anualmente a la veneración de los fieles en Devoto Besamanos el Domingo de Pasión y el sábado de víspera.
El Viernes de Dolores se celebrara Santa Misa como acto preparatorio de la Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral, siendo aplicada por los frutos de esta.
La Hermandad colaborara además con la Parroquia donde radica en las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa e igualmente asiste a la Procesión del Santísimo Corpus Christi que organiza el Cabildo Catedral y a los cultos externos que en honor del Augusto Sacramento se verifican en la Parroquia.
Todos los últimos miércoles de mes, se celebra Misa de Hermandad ante el Altar de nuestros Titulares.
Cultos externos
La Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral es el principal culto externo de la Hermandad y tiene lugar anualmente en la tarde del Miércoles Santo. Los hermanos la realizan acompañados de dos pasos: el primero, de los llamados de misterio, representa el pasaje evangélico de las Negaciones de San Pedro, presidido por Nuestro Padre Jesús de la Paz; en el segundo, procesiona bajo palio Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos.
En este acto, y en comunión con nuestros hermanos, meditamos sobre los Misterios de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, participando, con espíritu de oración y conversión, de la situación penitencial de la comunidad cristiana. Dentro de su dimensión evangelizadora, los hermanos transmitimos testimonio de Fe con nuestro comportamiento, viviendo este acto en unión íntima con Dios y con el mejor espíritu de recogimiento y devoción. Los signos externos y la expresión plástica del mensaje evangélico de la Pasión forman parte indeleble del mensaje a través del cual exhortamos públicamente a la reconciliación que el pueblo debe ofrecer al Señor.
2024
Calendario de Cultos
- Días 23 a 27 de enero ENE
Solemne Quinario en honor a Ntro. Padre Jesús de la Paz.
- Día 28 de enero ENE
Solemne Función Principal de Instituto.
- Días 2 y 3 de marzo MAR
Devoto Besapié a Nuestro Padre Jesús de la Paz.
- Días 16 y 17 de marzo MAR
Devoto Besamanos a Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos.
- Día 22 de marzo MAR
Misa Preparatoria de la Estación de Penitencia.
- Día 27 de marzo MAR
Estación de Penitencia a la Santa, Metropolitana y Patriarcal Iglesia Catedral de Sevilla.
- Día 16 de julio JUL
Misa Solemne en honor a Nuestra Señora del Carmen en sus Misterios Dolorosos.
- Día 10 de septiembre SEP
Solemne Función de Gloria en honor a las Maravillas de María.
- Días 21 a 23 de noviembre NOV
Solemne Triduo en honor a Ntra. Sra. del Carmen en sus Misterios Dolorosos.
- Día 24 de noviembre NOV
Función Solemne en honor a Ntra. Sra. del Carmen en sus Misterios Dolorosos.